" En los seres vivos, el hierro existe en pequeñas cantidades, asumiendo un papel vital en el crecimiento de los mismos."
Las primeras ciudades con estados independientes del dominio de reyes, nobles y terratenientes, nacieron sobre los puertos del mediterráneo; las ciudades Jónicas eran gobernadas por una aristocracia conformada por mercaderes, financistas, propietarios de barcos y pequeños artesanos. El descubrimiento de nuevas técnicas para fundir y trabajar el hierro había comenzado a preparar el terreno para lo que mas tarde se conoció como la EDAD DE HIERRO. Desarrollando algunas Micro Notas, podremos mirar la relación curiosa que los seres humanos hemos establecido frente a este grisáceo elemento.
LA DONCELLA DE HIERRO.
Fue este un instrumento supuestamente utilizado para la tortura y la ejecución, se dice que en Nuremberg - Alemania -, se construyó la primera doncella de hierro. En el terreno de la literatura aparece cuando Bram Stoker escribió una historia corta sobre la doncella de hierro " The iro Maidens " 1.893. Es a partir de esta obra literaria que la banda Heavy Metal ( metal grueso) - Iron Maiden ( dama de hierro) derivó su nombre.
EL PRISIONERO DE LA MASCARA DE HIERRO.
Cuenta la leyenda de un extraño prisionero que estuvo condenado a llevar para siempre una pesada mascara de hierro. Prisionero Francés de los siglos XVII y XVIII que durante el reinado de Luis XIV, fue encarcelado por razones desconocidas permaneciendo hasta su muerte en la prisión de la Bastilla. Se le atribuye a Voltaire, en ser el primero en evocar el caso de la - máscara de hierro - citada en su obra literaria " El siglo de Luis XIV ".
EL CANCILLER DE HIERRO.
Otto Von Bismarc: hombre polémico, no sintió el mas mínimo sonrojo al exponer las tesis mas reaccionarias; en definitiva empleó la mano dura. El 30 de Noviembre de 1.862 afirmó públicamente que los problemas no se solucionaban en los parlamentos, sino: " por medio del hierro y de la sangre", tales palabras le valieron el calificativo.
LA DAMA DE HIERRO.
El 19 de Enero de 1.976 Margaret Thatcher, pronunció un discurso en el ayuntamiento de Kensington, en el cual hizo un feroz ataque a la Unión Soviética; la parte mas famosa de su discurso dice: " Los Rusos se están inclinando hacia la dominación del mundo, y están adquiriendo rápidamente los medios para convertirse en la nación imperial mas poderosa que el mundo haya visto........Ellos ponen las armas antes que la mantequilla, mientras que nosotros ponemos cualquier cosa ante que las pistolas".
LA CORTINA DE HIERRO.
Winston Churchill utilizó la expresión para referirse a la frontera no sólo física, sino también ideológica, que dividió a Europa en dos, terminada la II guerra mundial. En una conferencia expuesta en los Estados Unidos en 1.946 Winston Churchill dijo: " desde Stettin en el Báltico, a Trieste en el Adriático, ha caido sobre el continente Europeo una Cortina de Hierro. Comenzó aquí la llamada guerra fría que duro hasta los años 80 del siglo pasado.
En términos monetarios, el valor cuantitativo del hierro es menos que el del estaño, el cobre o el aluminio, sin embargo, que sería de la vida si desaparecieran los recursos de este elemento?.
Forma sencilla de señalar acontecimientos de la historia. Pequeñas narraciones que orienten dichos eventos a una amplificación que explique su contenido y el contexto en que se desarrollen. La propuesta es: partir de la parte al todo, de la fracción a la unidad.
Entradas populares
-
Los actores en el escenario de la política, siempre manejan un libreto que van adaptando en cada etapa del desarrollo. Ya sobre el tablado, ...
-
La seguridad social ( 1 ) Trinomio: salud, enfermedad, medicina. Para entrar a comprender nuestra seguridad social solo tenemos que dar u...
-
El desarrollo tecnológico de los medios de comunicación, nos ubica frente la pantalla del monitor, nos atornilla a un sillón y con un simpl...
-
ENFOQUE: el papel periódico en el Magdalena. El desarrollo tecnológico de los medios de información nos ubica frente a la pantalla del mo...
-
Con el desarrollo de la literatura jurídica se ha podido establecer que frente a las contradicciones surgida en la relación - derecho-deber...
-
EL AGUA De muchas maneras, nos han contado la importancia que los...
-
En la edad antigua y media bajo las estructuras económica de la esclavitud, el vasallaje y los artesanos, el asunto del salario mínimo no...
domingo, 24 de junio de 2012
EL VALOR DE LOS METALES
lunes, 30 de abril de 2012
La Torre de Babel.
Una mirada retrospectiva a las narraciones que se fueron entretejiendo en torno a la leyenda de " La torre de Babel ", nos permitirá refrescar los conceptos que de ella se tengan, de igual manera colocará frente a la linea del horizonte, nuestras inquietudes y las dudas que se generan con la participación en las redes sociales.
En torno a la leyenda " La Torre de Babel ", podemos empezar señalando dos versiones ya conocidas: la una nos habla sobre los descendientes de Noé , estos decidieron construir una torre que llegara al cielo para refugiarse en ella. La otra, nos cuenta sobre la historia de unos gigantes en la mitología Griega; en ambos casos, se concluye con la aplicación de un castigo cuyo resultado se ve reflejado en la confusión del lenguaje, la dispersión y la diversidad de Naciones.
Recogiendo una tercera interpretación frente al tema, tenemos la expresada por algunos estudiosos del lenguaje, ellos parten del estudio etimológico de las palabras, y se ocupan de la descripción de los hechos del lenguaje. Los Griegos que no comprendían el lenguaje de los extranjeros y en primer lugar el de los Persas, adoptaron la costumbre de llamarlos despectivamente " bárbaros ", la repetición de la sílaba " Ba ", simboliza la des-organización aparente de los dialectos no Griegos con respecto a la rigurosa organización de la lengua de Homero.
En el continente Americano la diversidad de lenguas indígenas, además de ser muestra de una gran riqueza cultural, es de igual manera capacidad de resistencia frente a todos los embates del poder colonizador. En nuestro territorio se conocen mas de 80 lenguas afiliadas a 13 familias linguistica diferentes ( Chibchas, Arawak, Carib, Macro - Tucano, Witoto entre otros ).
El Karib - o Caribe, se encuentra entre las tres primeras lenguas indígenas de América, y cuenta como representantes a los Yuco, localizados en el Cesar y estribaciones de la Sierra Nevada Santa Marta. Con el tiempo se fue decantando un vocabulario común al lado del cual, seguían subsistiendo dos léxicos sexualmente diferenciados; voces Caribes se convirtieron en propiedad única de las mujeres Arawak y fueron olvidadas por los hombres; voces Arawak pasaron a ser patrimonio exclusivamente masculino.
Al cura Breton, religioso y uno de los primeros etnólogos de América, se le debe una gramática y dos completos diccionarios de esa lengua mixta, de igual manera existe la obra " Los Indios Katios ", publicada en Medellín por el misionero Claretiano Constancio Pinto Garcia.
¿ Cual sera el futuro de Caro y Cuervo ?
En torno a la leyenda " La Torre de Babel ", podemos empezar señalando dos versiones ya conocidas: la una nos habla sobre los descendientes de Noé , estos decidieron construir una torre que llegara al cielo para refugiarse en ella. La otra, nos cuenta sobre la historia de unos gigantes en la mitología Griega; en ambos casos, se concluye con la aplicación de un castigo cuyo resultado se ve reflejado en la confusión del lenguaje, la dispersión y la diversidad de Naciones.
Recogiendo una tercera interpretación frente al tema, tenemos la expresada por algunos estudiosos del lenguaje, ellos parten del estudio etimológico de las palabras, y se ocupan de la descripción de los hechos del lenguaje. Los Griegos que no comprendían el lenguaje de los extranjeros y en primer lugar el de los Persas, adoptaron la costumbre de llamarlos despectivamente " bárbaros ", la repetición de la sílaba " Ba ", simboliza la des-organización aparente de los dialectos no Griegos con respecto a la rigurosa organización de la lengua de Homero.
En el continente Americano la diversidad de lenguas indígenas, además de ser muestra de una gran riqueza cultural, es de igual manera capacidad de resistencia frente a todos los embates del poder colonizador. En nuestro territorio se conocen mas de 80 lenguas afiliadas a 13 familias linguistica diferentes ( Chibchas, Arawak, Carib, Macro - Tucano, Witoto entre otros ).
El Karib - o Caribe, se encuentra entre las tres primeras lenguas indígenas de América, y cuenta como representantes a los Yuco, localizados en el Cesar y estribaciones de la Sierra Nevada Santa Marta. Con el tiempo se fue decantando un vocabulario común al lado del cual, seguían subsistiendo dos léxicos sexualmente diferenciados; voces Caribes se convirtieron en propiedad única de las mujeres Arawak y fueron olvidadas por los hombres; voces Arawak pasaron a ser patrimonio exclusivamente masculino.
Al cura Breton, religioso y uno de los primeros etnólogos de América, se le debe una gramática y dos completos diccionarios de esa lengua mixta, de igual manera existe la obra " Los Indios Katios ", publicada en Medellín por el misionero Claretiano Constancio Pinto Garcia.
¿ Cual sera el futuro de Caro y Cuervo ?
viernes, 20 de abril de 2012
Desde lo oral y lo escrito.
En el esfuerzo por dominar la naturaleza, el pensamiento y los actos del ser humano, se han manifestado de igual manera en lugares distintos para resolver situaciones semejantes; al encontrarnos con las barcas construidas con material de mimbre por los indios Peruanos, nos damos cuenta que son parecidas, en la aplicación de sus funciones y semejantes en su forma a las construidas por los antiguos Egipcios.
Con el aprendizaje y el desarrollo de su laboriosidad y ante la necesidad de ir mostrando sus logros, se fueron desarrollando paralelamente formas y manera de comunicarse; formas estas, que hoy se conocen como sistemas de comunicación. Si bien en sus inicios, dichos sistemas se encontraban representados en ideogramas, pictografía y sonidos guturales, estos se fueron estructurando hasta llegar a la construcción de un lenguaje caracterizado por disponer de una pronunciación, un vocabulario y un estructura gramatical.
En los tiempos actuales se puede ver materializada la herencia histórica de la humanidad, al proyectar nuestra perspectiva sobre los medios de comunicación, ellos plantean nuevos estímulos a nuestras necesidades. Los adelantos tecnológicos desarrollados por la capacidad inventiva de la especie humana, no deja nada oculto; es por eso, que pensar en escapar de la mirada oculta del ojo visor, llámese Dios, antena satelital o super computadora, es asumir la actitud elemental del niño cuando lo invitamos a jugar a las escondidas; este, -el niño-, en su infantil cerebro, piensa que tapándose la cara con sus manos, al no vernos el a nosotros, nosotros no lo veremos a el; asistimos entonces a los tiempos del "mono desnudo", los tiempos del control, Matrix.
"El conjunto de objetos materiales y fenómenos naturales del universo, es lo que podemos interpretar como realidad física. Estas realidades existen y se producen independientemente del conocimiento que tengamos de ellas."
Con el aprendizaje y el desarrollo de su laboriosidad y ante la necesidad de ir mostrando sus logros, se fueron desarrollando paralelamente formas y manera de comunicarse; formas estas, que hoy se conocen como sistemas de comunicación. Si bien en sus inicios, dichos sistemas se encontraban representados en ideogramas, pictografía y sonidos guturales, estos se fueron estructurando hasta llegar a la construcción de un lenguaje caracterizado por disponer de una pronunciación, un vocabulario y un estructura gramatical.
En los tiempos actuales se puede ver materializada la herencia histórica de la humanidad, al proyectar nuestra perspectiva sobre los medios de comunicación, ellos plantean nuevos estímulos a nuestras necesidades. Los adelantos tecnológicos desarrollados por la capacidad inventiva de la especie humana, no deja nada oculto; es por eso, que pensar en escapar de la mirada oculta del ojo visor, llámese Dios, antena satelital o super computadora, es asumir la actitud elemental del niño cuando lo invitamos a jugar a las escondidas; este, -el niño-, en su infantil cerebro, piensa que tapándose la cara con sus manos, al no vernos el a nosotros, nosotros no lo veremos a el; asistimos entonces a los tiempos del "mono desnudo", los tiempos del control, Matrix.
"El conjunto de objetos materiales y fenómenos naturales del universo, es lo que podemos interpretar como realidad física. Estas realidades existen y se producen independientemente del conocimiento que tengamos de ellas."
viernes, 6 de abril de 2012
ENFOQUE: el papel periódico en el Magdalena.
El desarrollo tecnológico de los medios de información nos ubica frente a la pantalla del monitor, nos atornilla a una silla y con un simple movimiento de los dedos accionamos el teclado para estar en contacto con la noticia; si bien, el paso tecnológico es importante, lo es de igual manera la tarea de los medios, de los periodistas y de los lectores frente a la defensa del papel impreso, -El periódico matutino-.
El periódico como producto cultural desarrollado por la actividad profesional y técnica, esta dedicado a la difusión de noticias; su objetivo es ofrecer al público los últimos acontecimientos, comentarlos y analizar lo mas importante. Es la respuesta a la necesidad cultural, económica y política de la sociedad.
En su largo historial desde la antigua Roma, pasando por la China en el siglo VI, el periódico desarrolló y sigue desarrollando una importante tarea como vanguardia del pensamiento colectivo; ya en el siglo XV, circulaban en Venecia hojas manuscritas por cuya lectura se pagaba una moneda llamada Gaceta, de donde tomaron algunos periódicos la aplicación del nombre.
Mas tarde, la invención de la imprenta facilitó la difusión de la información, comenzó a circular en Europa noticias impresas de sucesos importantes. En el siglo XVIII, se inicia la circulación periódica de la prensa en el mundo Hispanoamericano, los primeros periódicos tienen generalmente el nombre de Gaceta, seguido del nombre de la ciudad en que se publica.
En los países democráticos los diario proliferan, encontrando entre ellos algunos que son verdaderos ejemplo de probidad profesional, con editoriales de importante contenido escritos por especialistas sobre los mas diversos temas. La influencia de la prensa a la cual se le suele llamar "cuarto poder" es innegable; en el Magdalena experimentó su época floreciente allá por el año 1.930.
El contacto frecuente entre Cienagueros y Samarios con los centros de la cultura occidental, trajo con sigo el florecimiento de las letras y el desarrollo de un periodismo aguerrido y combativo; los periódicos de circulación diaria y semanal se volvieron corriente. Merecen especial mención en Santa Marta, "El Estado", "El Magdalena", "El Independiente", "La Razón", "El Libertador", "Ecos del Magdalena", y "Ecos del Norte".
En Ciénaga: "La Ola", "El País!", "La Antorcha", " Diario del Córdoba".
En Río Frío: "La Lucha", publicado por los sindicatos.
En Aracataca: "La Razón".
El desenvolvimiento cultural de la zona es entusiasta, el periodista Samario Oliverio del Villar quien hace algunos años manifestaba no sin algún orgullo local, - permanecíamos en contacto personal con la generación Española del 27 que renovó las letras Castellana -; la primera publicación que dio a conocer en Colombia los poemas de Garcia Lorca, fue el ( SESQUIPLANO) semanario de tamaño universal que yo edite entre 1.932 y 1.953.
Los dos último párrafos fueron extraídos de la obra:
Las Bananeras - un testimonio vivo-.
Autor: Gabriel Fonnegra
Circulo de lectores.
https://opinioncaribe.com/2017/07/26/del-bongo-solo-quedan-recuerdos/
Gregorio Mattos Walter.
El desarrollo tecnológico de los medios de información nos ubica frente a la pantalla del monitor, nos atornilla a una silla y con un simple movimiento de los dedos accionamos el teclado para estar en contacto con la noticia; si bien, el paso tecnológico es importante, lo es de igual manera la tarea de los medios, de los periodistas y de los lectores frente a la defensa del papel impreso, -El periódico matutino-.
El periódico como producto cultural desarrollado por la actividad profesional y técnica, esta dedicado a la difusión de noticias; su objetivo es ofrecer al público los últimos acontecimientos, comentarlos y analizar lo mas importante. Es la respuesta a la necesidad cultural, económica y política de la sociedad.
En su largo historial desde la antigua Roma, pasando por la China en el siglo VI, el periódico desarrolló y sigue desarrollando una importante tarea como vanguardia del pensamiento colectivo; ya en el siglo XV, circulaban en Venecia hojas manuscritas por cuya lectura se pagaba una moneda llamada Gaceta, de donde tomaron algunos periódicos la aplicación del nombre.
Mas tarde, la invención de la imprenta facilitó la difusión de la información, comenzó a circular en Europa noticias impresas de sucesos importantes. En el siglo XVIII, se inicia la circulación periódica de la prensa en el mundo Hispanoamericano, los primeros periódicos tienen generalmente el nombre de Gaceta, seguido del nombre de la ciudad en que se publica.
En los países democráticos los diario proliferan, encontrando entre ellos algunos que son verdaderos ejemplo de probidad profesional, con editoriales de importante contenido escritos por especialistas sobre los mas diversos temas. La influencia de la prensa a la cual se le suele llamar "cuarto poder" es innegable; en el Magdalena experimentó su época floreciente allá por el año 1.930.
El contacto frecuente entre Cienagueros y Samarios con los centros de la cultura occidental, trajo con sigo el florecimiento de las letras y el desarrollo de un periodismo aguerrido y combativo; los periódicos de circulación diaria y semanal se volvieron corriente. Merecen especial mención en Santa Marta, "El Estado", "El Magdalena", "El Independiente", "La Razón", "El Libertador", "Ecos del Magdalena", y "Ecos del Norte".
En Ciénaga: "La Ola", "El País!", "La Antorcha", " Diario del Córdoba".
En Río Frío: "La Lucha", publicado por los sindicatos.
En Aracataca: "La Razón".
El desenvolvimiento cultural de la zona es entusiasta, el periodista Samario Oliverio del Villar quien hace algunos años manifestaba no sin algún orgullo local, - permanecíamos en contacto personal con la generación Española del 27 que renovó las letras Castellana -; la primera publicación que dio a conocer en Colombia los poemas de Garcia Lorca, fue el ( SESQUIPLANO) semanario de tamaño universal que yo edite entre 1.932 y 1.953.
Los dos último párrafos fueron extraídos de la obra:
Las Bananeras - un testimonio vivo-.
Autor: Gabriel Fonnegra
Circulo de lectores.
https://opinioncaribe.com/2017/07/26/del-bongo-solo-quedan-recuerdos/
Gregorio Mattos Walter.
martes, 3 de abril de 2012
El papel en los medios de información.
El desarrollo tecnológico de los medios de comunicación, nos ubica frente la pantalla del monitor, nos atornilla a un sillón y con un simple movimiento de los dedos, accionamos el teclado para estar en contacto con la noticia; sin embargo, desde mi modesta posición, pienso que es tarea del periodista, los lectores y los medios defender el papel impreso.
El periódico como producto cultural de la sociedad, aún cumple con su tarea original, concentrada esta en la difusión y orientación de la información. En su largo historial lo encontramos desde la antigua Roma pasando por la China hasta nuestros día erigiéndose como vanguardia del pensamiento colectivo.
El periódico como producto cultural de la sociedad, aún cumple con su tarea original, concentrada esta en la difusión y orientación de la información. En su largo historial lo encontramos desde la antigua Roma pasando por la China hasta nuestros día erigiéndose como vanguardia del pensamiento colectivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)