En el esfuerzo por dominar la naturaleza, el pensamiento y los actos del ser humano, se han manifestado de igual manera en lugares distintos para resolver situaciones semejantes; al encontrarnos con las barcas construidas con material de mimbre por los indios Peruanos, nos damos cuenta que son parecidas, en la aplicación de sus funciones y semejantes en su forma a las construidas por los antiguos Egipcios.
Con el aprendizaje y el desarrollo de su laboriosidad y ante la necesidad de ir mostrando sus logros, se fueron desarrollando paralelamente formas y manera de comunicarse; formas estas, que hoy se conocen como sistemas de comunicación. Si bien en sus inicios, dichos sistemas se encontraban representados en ideogramas, pictografía y sonidos guturales, estos se fueron estructurando hasta llegar a la construcción de un lenguaje caracterizado por disponer de una pronunciación, un vocabulario y un estructura gramatical.
En los tiempos actuales se puede ver materializada la herencia histórica de la humanidad, al proyectar nuestra perspectiva sobre los medios de comunicación, ellos plantean nuevos estímulos a nuestras necesidades. Los adelantos tecnológicos desarrollados por la capacidad inventiva de la especie humana, no deja nada oculto; es por eso, que pensar en escapar de la mirada oculta del ojo visor, llámese Dios, antena satelital o super computadora, es asumir la actitud elemental del niño cuando lo invitamos a jugar a las escondidas; este, -el niño-, en su infantil cerebro, piensa que tapándose la cara con sus manos, al no vernos el a nosotros, nosotros no lo veremos a el; asistimos entonces a los tiempos del "mono desnudo", los tiempos del control, Matrix.
"El conjunto de objetos materiales y fenómenos naturales del universo, es lo que podemos interpretar como realidad física. Estas realidades existen y se producen independientemente del conocimiento que tengamos de ellas."
Forma sencilla de señalar acontecimientos de la historia. Pequeñas narraciones que orienten dichos eventos a una amplificación que explique su contenido y el contexto en que se desarrollen. La propuesta es: partir de la parte al todo, de la fracción a la unidad.
Entradas populares
-
La seguridad social ( 1 ) Trinomio: salud, enfermedad, medicina. Para entrar a comprender nuestra seguridad social solo tenemos que dar u...
-
El desarrollo tecnológico de los medios de comunicación, nos ubica frente la pantalla del monitor, nos atornilla a un sillón y con un simpl...
-
Los actores en el escenario de la política, siempre manejan un libreto que van adaptando en cada etapa del desarrollo. Ya sobre el tablado, ...
-
ENFOQUE: el papel periódico en el Magdalena. El desarrollo tecnológico de los medios de información nos ubica frente a la pantalla del mo...
-
EL AGUA De muchas maneras, nos han contado la importancia que los...
-
En la edad antigua y media bajo las estructuras económica de la esclavitud, el vasallaje y los artesanos, el asunto del salario mínimo no...
-
Cuando asistimos a nuestro funeral, participamos de un nuevo amanecer - comentaron en la esquina -. Llegando a la esquina d...
-
Con el desarrollo de la literatura jurídica se ha podido establecer que frente a las contradicciones surgida en la relación - derecho-deber...
viernes, 20 de abril de 2012
Desde lo oral y lo escrito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)