La seguridad social ( 1 ) Trinomio: salud, enfermedad, medicina.
Para entrar a comprender nuestra seguridad social solo tenemos que dar una mirada al trinomio salud,enfermedad y medicina; de igual manera sucede con las normas jurídicas, con que un estado define su sistema de salud y seguridad social.
En el nacimiento, desarrollo y duración de la vida, intervienen factores como: el régimen alimenticio, el medio ambiente y el trabajo; frente a estos criterios, - " y entendiendo que la salud no es otra cosa que un estado natural en que el ser orgánico ejerce sus funciones individuales y colectivas, y al desequilibrio de ese estado en que los seres vivos desarrollan sus funciones como algo anormal, -enfermedad .-", encontramos entonces al género humano que se debate entre la salud individual y la salud colectiva, ya que toda medida sanitaria dirigida a una de ellas, produce efectos favorables o desfavorables en la otra.
Los antiguos creían que el enfermo era culpable de su desgracia siendo estos marginados de la sociedad, creían que era un castigo que los espíritus malignos mandaban a los pecadores. La historia de las enfermedades registra grandes epidemias, como la peste negra que en el siglo XVI mato la cuarta parte de la población Europea, el tifus es otra desbastador de los seres humanos.
Fue en el siglo XIX donde nacen los modernos conceptos sobre enfermedad, Luis Pasteur y otros descubrieron que muchas enfermedades eran producidas por micro-organismos, como las bacterias, gérmenes vegetales y protozoos, identificando a los causantes de la tuberculosis, difteria, tétanos, etc.
Con Alexander Fleming descubridor de la penicilina, se pasó al terreno de los antibióticos, desarrollándose de esta manera el concepto de la medicina mediante procedimientos científicos; se logró demostrar que esas plagas podrían ser dominadas con una correcta higiene y un correcto tratamiento.
Si se considera a la medicina como un ¿ Que hacer ? de la especie humana en su afán de sobre-vivir, esta lo ha acompañado durante todo su desarrollo, le ha colaborado en ir construyendo su manera de pensar. En sus primeros años, la ciencia médica no era científica, se basaba en la influencia de los astros; en Grecia hubo una época en que la medicina se confundía con la filosofía, pero fue Hipócrates quien llevo la práctica de la medicina por otros senderos.
Forma sencilla de señalar acontecimientos de la historia. Pequeñas narraciones que orienten dichos eventos a una amplificación que explique su contenido y el contexto en que se desarrollen. La propuesta es: partir de la parte al todo, de la fracción a la unidad.
Entradas populares
-
La seguridad social ( 1 ) Trinomio: salud, enfermedad, medicina. Para entrar a comprender nuestra seguridad social solo tenemos que dar u...
-
El desarrollo tecnológico de los medios de comunicación, nos ubica frente la pantalla del monitor, nos atornilla a un sillón y con un simpl...
-
Los actores en el escenario de la política, siempre manejan un libreto que van adaptando en cada etapa del desarrollo. Ya sobre el tablado, ...
-
ENFOQUE: el papel periódico en el Magdalena. El desarrollo tecnológico de los medios de información nos ubica frente a la pantalla del mo...
-
EL AGUA De muchas maneras, nos han contado la importancia que los...
-
En la edad antigua y media bajo las estructuras económica de la esclavitud, el vasallaje y los artesanos, el asunto del salario mínimo no...
-
Cuando asistimos a nuestro funeral, participamos de un nuevo amanecer - comentaron en la esquina -. Llegando a la esquina d...
-
Con el desarrollo de la literatura jurídica se ha podido establecer que frente a las contradicciones surgida en la relación - derecho-deber...
domingo, 22 de julio de 2012
" LA GOTA DE LECHE "
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Interesante eso de la MICRO NOTA. Cuando leí el título La gota de leche, me fui a aquel dispensario o puesto de salud en la calle 22 en una edificación de llamativa fachada. Pero luego de leerlo veo que en verdad es una capsula de aspectos muy precisos sobre salud y la medicina.
ResponderEliminarCordial saludo